Cueva por dentro

Las cuevas están formadas sobre todo por rocas carbonatos, aquí describo algunas de ellas:

Caliza:

Que contiene un 50% de calcita y tiene poca dureza. En ella se producen las cavidades más profundas tanto en horizontal como en vertical.
Piedra caliza.- https://es.dreamstime.com
Yeso:

Formada por sulfato de calcio hidratado. Tiene una dureza baja, más soluble que la caliza.  Se suele formar en cuencas naturales, con poca agua y gran evaporación. Muy sensibles a la erosión del agua.
Piedra Yeso.- https://tecnología-materiales.wikispaces.com

Dolomía:

Roca sedimentaria carbonatada con aspecto ruiniforme y un olor muy fuerte (a huevo duro podrido..), esto es debido a que contiene magnesio.
Dolomía.- http://es.wikipedia.org/wiki/Dolomia





MORFOLOGÍA
Lapiaz.- www. catedu.es

Lapiaz: surcos producidos por la disolución de la roca al caer sobre ella la lluvia.




Dolinas.- www.panoramio.com
Dolinas: depresiones circulares con grandes dimensiones



Sima.- miazuldemar.blogspot.com
Simas: conductos verticales que en algunos casos penetran a gran profundidad.








Uvalas: depresiones de contornos irregulares.

Poljes: zonas muy grandes deprimidas en relación al resto del paisaje. 

Cañón: valle estrecho con paredes verticales y grandes desniveles.
Cañón (El Colca).- www.lomasdelmundo.com


ESPELEOTEMAS: Los principales son:

Estalactitas: el agua que se filtra por alguna fisura, va creando poco a poco una formación cilíndrica hueca, por cuyo interior circula agua.
Estalactitas.- cueviando.blogspot.com
Estalagmitas: las gotas que caen al suelo originan esta formación más anchas que las estalactitas y con un extremo mas chato.
Estalagmita.- e-ciencia.com
Excéntricas: sus ejes no siguen la vertical, son torcidas.

Gours:  formaciones en tabique sobre una pendiente por la que circula constantemente agua.

Perlas de las cavernas: concreciones esféricas.

Perlas de cavernas.- webgealcabra.260mb.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario